Conservación del Pez Loro en
República Dominicana y Las Bahamas
Un poco del trasfondo
Alelí Environmental, Inc. en colaboración con el Instituto de Investigaciones Socio-ecológicas (ISER Caribe) y fondos del Programa de Conservación de Arrecifes de Coral de NOAA implementaron tres campañas de cambio de comportamiento para la conservación del pez loro. Este proyecto siguió los métodos de mercadeo social de base comunitaria del Dr. McKenzie-Mohr. Nuestro equipo realizó una investigación sociológica para comprender mejor las percepciones de la comunidad, las actitudes de los consumidores y pescadores, y las perspectivas de los expertos pesqueros en tres sitios objetivo: Puerto Plata y Samaná (República Dominicana) y la isla Eleuthera (Bahamas). En base en esta información elaboramos un posicionamiento y estrategia de campaña, y procedimos a implementar las tres campañas simultáneamente. Finalmente llevamos a cabo un proceso de evaluación para evaluar los impactos y las posibilidades de replicación y expansión. Debajo de esta sección podrás conocer más sobre cada una de las campañas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Salvemos el Pez Loro
Puerto Plata, República Dominicana
En Puerto Plata, nuestro equipo estableció por primera vez un Memorando de Entendimiento con el Instituto Oceanográfico James H. Ross de Puerto Plata, una organización local dedicada a la educación y la conservación marina. Juntos llevamos a cabo un estudio sociológico y diseñamos una estrategia que incluía tres componentes principales: un plan de estudios práctico sobre el pez loro con tres escuelas secundarias locales, acuerdos escritos de "no me des pez loro" con restaurantes de mariscos para no comprar, vender o consumir el pescado, y compromiso con los pescadores para promover la captura y el consumo del pez león. En junio de 2017, el gobierno implementó una ley que prohibía la captura de pez loro durante dos años. Esta prohibición tuvo lugar apenas unos meses antes de la fase de implementación de nuestra campaña.
Nuestra campaña 'Salvemos el Pez Loro' unió esfuerzos con otros esfuerzos de conservación del pez loro que se llevan a cabo en República Dominicana con USAID, supermercados locales JUMBO y FUNDEMAR de enero a julio de 2018. Nuestras actividades dieron como resultado tres proyectos escolares/comunitarios que incluyeron murales, videos, canciones, obras de teatro y un intercambio cultural de cartas con jóvenes de Las Bahamas. Realizamos talleres de conservación del pez loro en cinco restaurantes dirigidos a propietarios, meseros(as), realizamos un torneo y una degustación de pez león y participamos en festivales y carnavales locales. La captura y el consumo de pez loro han disminuido significativamente en este lugar, un gran éxito que celebramos para la conservación.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Salvemos el Pez Loro
Samaná, República Dominicana
En Samaná, nuestro equipo estableció por primera vez un acuerdo con el Centro para la Conservación y Eco-Desarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE), una organización local dedicada a la educación y la conservación marina. Juntos llevamos a cabo un estudio sociológico y diseñamos una estrategia que incluía tres componentes principales: un plan de estudio sobre el pez loro con tres escuelas secundarias locales, acuerdos escritos para "Salvar el Pez Loro" con restaurantes de mariscos, empresas de ecoturismo y mercados de pescado para no comprar, vender o consumir el pescado. En junio de 2017, el gobierno implementó una ley que prohibía la captura de pez loro durante dos años. Esta prohibición tuvo lugar apenas unos meses antes de la fase de implementación de nuestra campaña.
Nuestra campaña 'Salvemos el Pez Loro' unió esfuerzos con otros esfuerzos de conservación del pez loro que se llevan a cabo en República Dominicana con USAID, supermercados locales JUMBO y FUNDEMAR de enero a julio de 2018. Nuestras actividades dieron como resultado tres proyectos escolares/comunitarios que incluyeron murales, videos, canciones, obras de teatro y un intercambio cultural de cartas con jóvenes de Bahamas. Realizamos talleres de conservación del pez loro en catorce restaurantes dirigidos a propietarios, meseros(as), realizamos un evento de cocina y degustación de pez león con un grupo de mujeres y participamos en festivales y carnavales locales. La captura y el consumo de pez loro ha disminuido significativamente en este sitio, un gran éxito que celebramos para la conservación.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
'Pass on Parrotfish'
Eleuthera, Bahamas
En la Isla de Eleuthera, nuestro equipo estableció por primera vez un acuerdo con el Instituto Cape Eleuthera (CEI). En este lugar la pesca de pez loro es un mercado emergente, lo que significa que comúnmente no se captura, ni se consume, ni se vende. Sin embargo, en los últimos cinco años, a medida que las especies comerciales se han vuelto menos disponibles, ha habido un aumento en la presión pesquera del pez loro.
Con el CEI llevamos a cabo un estudio sociológico y diseñamos una estrategia que incluía: un plan de estudio sobre el pez loro con tres escuelas locales, un boletín informativo local y un evento comunitario Junkanoo con el tema del pez loro que llegó a impactar a más de 1,000 miembros de la comunidad.